Descubierto el exoplaneta más similar a la Tierra
Descubren un planeta "habitable"
BBC Mundo Ciencia Un equipo internacional de astrónomos descubrió el que aseguran es el planeta más parecido a Tierra que se conoce hasta ahora.
Hasta ahora es el más parecido a la Tierra, y podría ser habitable.Está fuera de nuestro sistema solar y, según los científicos, tiene las características de un planeta habitable.
El exoplaneta -como se les llama a los planetas fuera de nuestro sistema solar- tiene un radio 50% mayor que la Tierra; además, tiene capacidad de contener agua líquida y, por lo tanto, de ser habitable, dicen los astrónomos.
El equipo de científicos suizos, franceses y portugueses descubrió la "Supertierra" utilizando el telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO).
"Es la primera vez que descubrimos un planeta como éste" dijo a BBC Ciencia Xavier Bonfils, del Observatorio Astronómico de Lisboa en Portugal, y uno de los astrónomos que participó en el hallazgo.
"Y creemos que contiene agua líquida porque tiene la masa adecuada y la temperatura correcta", afirma el astrónomo.
El planeta tiene 5 veces la masa de la Tierra, y orbita una estrella enana roja llamada Gliese 581, que se sabe tiene una masa igual a la de Neptuno.
Los astrónomos señalan que también encontraron evidencia de la presencia de un tercer planeta, que es ocho veces más grande que la Tierra.
Extrasolar
El nuevo exoplaneta es el más pequeño que se ha descubierto hasta ahora en ese sistema, y puede completar la órbita alrededor de su sol en 13 días.
El nuevo planeta gira alrededor de Gliese 581.Tal como explica Xavier Bonfils, su sol, la estrella enana Gliese 581, es mucho más pequeña y fría que nuestro sol y por lo tanto menos luminosa.
"Es por eso que a pesar de que el expolaneta se encuentra 14 veces más cerca de Gliese 581, el planeta se ubica en una zona que podría ser habitada", afirma el astrónomo.
Ésta es una región alrededor de la estrella donde el agua puede ser líquida.
"Calculamos que la temperatura promedio de la Supertierra es de entre 0 y 40º centígrados, es por eso que el agua allí podría ser líquida", señala Bonfils.
"Y creemos que su superficie podría ser rocosa -como la Tierra- o cubierta de océanos", agrega.
Vida
Como se sabe, el agua líquida es un elemento fundamental para la vida, tal como la conocemos.
Es un descubrimiento muy importante y creemos que puede haber muchos más planetas como éstos. Y en el futuro nuestro objetivo es buscar indicadores de vida en la atmósfera de estos planetas
Xavier Bonfils, Observatorio de LisboaEs por eso que los astrónomos creen que, debido a su temperatura y su relativa proximidad, el planeta podría ser en el futuro el objetivo de misiones espaciales para buscar vida extraterrestre.
"Si tuviéramos un mapa del tesoro del universo -dice el astrónomo- este planeta sin duda estaría marcado con una X", dice Xavier Bonfils.
La estrella huésped Gliese 581 es una de las 100 estrellas más cercanas al Sol.
Está localizada a 20,5 años luz del Sol en la constelación Libra y su masa es de sólo una tercera parte del astro centro de nuestro sistema planeterio.
Este tipo de estrellas rojas enanas emiten 50 veces menos luz que el Sol y son las estrellas más comunes de nuestra galaxia.
"Es un descubrimiento muy importante y creemos que puede haber muchos más planetas como éstos", dice el astrónomo.
"Y en el futuro nuestro objetivo es buscar indicadores de vida en la atmósfera de estos planetas", señala.
Hace dos años, el mismo equipo de astrónomos descubrió otro planeta alrededor de Gliese 581 y creen que el sistema planetario que rodea a la estrella está formado de al menos 3 planetas mucho más grandes que la Tierra.
Es por eso, dicen, que se trata de un siste
BBC Mundo Ciencia Un equipo internacional de astrónomos descubrió el que aseguran es el planeta más parecido a Tierra que se conoce hasta ahora.
Hasta ahora es el más parecido a la Tierra, y podría ser habitable.Está fuera de nuestro sistema solar y, según los científicos, tiene las características de un planeta habitable.
El exoplaneta -como se les llama a los planetas fuera de nuestro sistema solar- tiene un radio 50% mayor que la Tierra; además, tiene capacidad de contener agua líquida y, por lo tanto, de ser habitable, dicen los astrónomos.
El equipo de científicos suizos, franceses y portugueses descubrió la "Supertierra" utilizando el telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO).
"Es la primera vez que descubrimos un planeta como éste" dijo a BBC Ciencia Xavier Bonfils, del Observatorio Astronómico de Lisboa en Portugal, y uno de los astrónomos que participó en el hallazgo.
"Y creemos que contiene agua líquida porque tiene la masa adecuada y la temperatura correcta", afirma el astrónomo.
El planeta tiene 5 veces la masa de la Tierra, y orbita una estrella enana roja llamada Gliese 581, que se sabe tiene una masa igual a la de Neptuno.
Los astrónomos señalan que también encontraron evidencia de la presencia de un tercer planeta, que es ocho veces más grande que la Tierra.
Extrasolar
El nuevo exoplaneta es el más pequeño que se ha descubierto hasta ahora en ese sistema, y puede completar la órbita alrededor de su sol en 13 días.
El nuevo planeta gira alrededor de Gliese 581.Tal como explica Xavier Bonfils, su sol, la estrella enana Gliese 581, es mucho más pequeña y fría que nuestro sol y por lo tanto menos luminosa.
"Es por eso que a pesar de que el expolaneta se encuentra 14 veces más cerca de Gliese 581, el planeta se ubica en una zona que podría ser habitada", afirma el astrónomo.
Ésta es una región alrededor de la estrella donde el agua puede ser líquida.
"Calculamos que la temperatura promedio de la Supertierra es de entre 0 y 40º centígrados, es por eso que el agua allí podría ser líquida", señala Bonfils.
"Y creemos que su superficie podría ser rocosa -como la Tierra- o cubierta de océanos", agrega.
Vida
Como se sabe, el agua líquida es un elemento fundamental para la vida, tal como la conocemos.
Es un descubrimiento muy importante y creemos que puede haber muchos más planetas como éstos. Y en el futuro nuestro objetivo es buscar indicadores de vida en la atmósfera de estos planetas
Xavier Bonfils, Observatorio de LisboaEs por eso que los astrónomos creen que, debido a su temperatura y su relativa proximidad, el planeta podría ser en el futuro el objetivo de misiones espaciales para buscar vida extraterrestre.
"Si tuviéramos un mapa del tesoro del universo -dice el astrónomo- este planeta sin duda estaría marcado con una X", dice Xavier Bonfils.
La estrella huésped Gliese 581 es una de las 100 estrellas más cercanas al Sol.
Está localizada a 20,5 años luz del Sol en la constelación Libra y su masa es de sólo una tercera parte del astro centro de nuestro sistema planeterio.
Este tipo de estrellas rojas enanas emiten 50 veces menos luz que el Sol y son las estrellas más comunes de nuestra galaxia.
"Es un descubrimiento muy importante y creemos que puede haber muchos más planetas como éstos", dice el astrónomo.
"Y en el futuro nuestro objetivo es buscar indicadores de vida en la atmósfera de estos planetas", señala.
Hace dos años, el mismo equipo de astrónomos descubrió otro planeta alrededor de Gliese 581 y creen que el sistema planetario que rodea a la estrella está formado de al menos 3 planetas mucho más grandes que la Tierra.
Es por eso, dicen, que se trata de un siste
ma solar extraordinario. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6587000/6587337.stm
Escuché por ahí que es no es posible que podamos trasladarnos a otros planetas, porque para esa época la Tierra estará extinta y por su puesto sin humanos vivos.
ResponderBorrarA ver si posteás más cosas, que ya me leí todos los posts y sigo aburrido.
ResponderBorrarY pensar que encontré el blog por el artículo de preparar una torta en 5 minutos jaja.
Excelente blog pibe, da gusto leer cosas así. Por momentos me hace creer que no todo está perdido si hay gente como vos que no se deja engañar tan fácilmente.
Saludos.
El frita.
Frita:
ResponderBorrarRealmente desearía publicar mucho más, pero no suelo administrar bien mi tiempo.
Te recomiendo estos blogs argentinos para que sigas leyendo:
http://alertareligion.com.ar/
http://seamosgrandes.wordpress.com/
http://www.drgen.com.ar/
http://www.legosalogos.com.ar/
Además de la página del CEA y su respectivo foro
http://circuloesceptico.com.ar/
Y el clásico español que te va a sacar un par de horas por día, en el cual colaboro ocasionalmente:
http://amazings.es/