Pronto será imposible batir récords olímpicos
Los científicos analizaron 3.263 récords mundiales en pista y campo, natación, ciclismo, patinaje de velocidad y levantamiento de pesas y notaron que de 1896 a 1968 se superaron claramente y con frecuencia las marcas deportivas, pero a partir de esa fecha fue cada vez más difícil conseguirlo; también se percataron de que en los primeros Juegos los atletas funcionaban al 75% de sus capacidades fisiológicas a diferencia del 99% alcanzado hoy.
Si prevalecen las actuales condiciones en 2027 las marcas mundiales sólo lograrán mejorar en 0,05%.
Para 2060, la única forma de registrar nuevas marcas en eventos como los 100 metros será medir con milésimas de segundo, en maratones con centésimas de segundo y en levantamiento de pesas en gramos.
Estos científicos descubrieron una función matemática en base a los datos sobre récords mundiales, notaron que la curva crecía cada vez menos, aquella línea a la cual se acercaba la curva, la denominaron como el 100% del rendimiento humano, en matemática se denomina asíntota.
Como puede verse en el gráfico desarrollado por la súper computadora de los productores de Proyecto Sandía, que cuenta con un programa de diseño llamado Microsoft Paint 5.1.
Lo que se puede leer entre líneas de esta noticia es que a grandes rasgos, y a través del tiempo, las personas somos todas iguales, y que algunos resaltan menos que otras en algunas materias por barreras genéticas, alimenticias, circunstanciales, sociales, de entrenamiento.
Y a medida que pasó el tiempo, con ese afán de conseguir mejorar cada día más, lo único que se hizo fue ir borrando aquellas barreras, seleccionando al mejor dotado genéticamente para mejorar los otros factores, y compararlo con los demás mejores.
Puede que con el tiempo se logren quitar todas aquellas barreras de algún individuo, y se logre así la máxima eficacia en alguna disciplina.
Esto será así siempre y cuando se mantengan las actuales reglas que no permiten drogas que aumenten la capacidad de los deportistas, y los cuerpos no sean modificados con órganos y músculos artificiales.
Fuentes
Muy Interesante (ed. Especial) Preguntas y Respuestas. Número 1, mayo 2009, edición argentina. Página 42.
news.bbc.co.uk
No estoy de acuerdo esta vez, yo creo que los records fueron hechos para quebrarse, siempre será asi, el hombre evoluciona constantemente.
ResponderBorrarEl hombre evoluciona en cientos de miles de años, no en unas pocas décadas..
ResponderBorrarNo... segun el Profesor Charles Xavier no.
ResponderBorrarEl límite es en mi opinión más mental que físico. En una final olímpica de atletismo, por ejemplo, hay varios atletas que físicamente se encuetran en un 99'9% de la forma física ideal y que, sin embargo, pierden milésimas de segundo por la tensión en la salida, por mirar a un lado, por distraerse con el público... Cuando se mejoren estas capacidades también, junto con las físicas, entonces será cuando realmente se haya llegado al límite humano.
ResponderBorraralto post echir, me encanto
ResponderBorrarHombre, me parece que no se está teniendo en cuenta la tecnología; los nuevos materiales para los trajes de los deportistas, para sus equipos de competición y los nuevos escenarios deportivos que les permiten superarse cada vez más.
ResponderBorrarUn saludo
considerando lo que dice el ultimo parrafo, estoy totalmente de acuerdo.
ResponderBorrarun saludo
Yo estoy muy de acuerdo tanto con dean como con Ion Font, tanto los aspctos de la mente, como una buena concentracion y los tecnologicos, como una indumentaria adecuada y en ambientes controlados se puede seguir llegando cada vez mas alla...
ResponderBorrarAdemas, puede que la evolucion sea perceptible a simple vista solo despues de unos miles de años, pero siempre se puede tener ligeras mejoras en cuestion de decadas y eso se reflejara en esas milesimas de segundo menos en cada record
es mas que lógico la información es correcta, trade o tempranoo llegará el momento en que alcanzaremos nuestro límite fisiológico. asi que se van a tener que inventar cosas nuevas para competir... o reglas nuevas... pero los records lamentablemente seguirán siendo records. es asi la vida... somo seres vivos... tenemos limitaciones fisiológicas. ahora si le agragan, ropa, terreno nuevo, atmosfera nueva y no se cuantas mierdas... eso cambia la historia pero, los records, asi a lo bruto sin nada, lamentablemente van a seguir siendo de unos poco (a lo natural me refiero).
ResponderBorrarelPata
echir mas precaria tu imagen no podria ser verdad??? jajajajajaja hecho a mano jajajajajaja
ResponderBorrarEn Atenas 2004, varios record de natacion inamovibles desde los 80s, fueron rotos
ResponderBorrar------------
Carl Lewis tuvo el record de 100 metros en 1988, aun ahora cuando el record lo tiene Usain Bolt, inmediatamente le viene a la mente a Lewis al pensar los 100 metros....
Anonimo, no ye quiero decepcionar pero Charles Xavier no existe realmente, pertenece a una serie de comics llamada Xmen.
ResponderBorrarConsidero que en el ámbito deportivo siempre habran personas que sobresalen por sus capacidades fisicas y estas personas seran las que rompan estos records en el futuro.
ResponderBorrarUn saludo.
Igual los records me parecen bastante limitados, por ejemplo el mayor levantamiento de peso con ambas manos es de 458 kilos. Cuando yo siendo un joven normal de 70 kilos puedo levantar 140 kilos. Por ejemplo hago flexiones de brazo haciendo la horizontal, osea parandome sólo con las manos y las piernas hacía arriba. Con una sola mano puedo mantener mi peso sin problema incluso utilizando mi mano menos habil que es la isquierda. Eso quiere decir que como mínimo puedo aguantar el doble de mi paso con ambas manos. Eso nos deja uno 150kilos y no tengo ningún tipo de entrenamiento especial...
ResponderBorrarSegún los estudios publicados hasta la fecha, no se observa un descenso acusado de nuevos records mundiales. Al contrario de lo que se piensa, la fisiología, biomecánica del ejercicio, biomecánica de los equipamientos deportivos y del entrenamiento, los fundamentos del entrenamiento deportivo, etc., están en contante avance. Teniendo en cuenta que el trasvase de conocimientos científicos al sistema de entrenamiento es un proceso que puede retrasarse una década (y no exagero) creo que el futuro del deporte es excitante. Caminamos hacia competiciones mucho más igualadas pero en crecimiento constante de rendimiento, y eso, es espectáculo.
ResponderBorrar(Ldo. Ciencias del Deporte. UGR.)
Fuy Atleta desde el 1970 al 1980; mi evento especial eran los 800mts. y los 1'500mts. Para mi epoca habian en Puerto Rico pocas pista de Tartac 350 que eran de goma como las de hoy en dia,coriamos en pista de tierra.Mi record era a los 18 anos en los 800mts.2.00 y en los 1'500mts.4.20 en tierra.Cuando me llevaron por primera vez a la pista de goma en la Universidad de P.R. Hice un record de 1.58 se sentia formidable.Creo un poco en la teoria anterior,pero creo mucho en los adelantos de las nuevas tecnologia y de la fisologia humana porque lo vivi.
ResponderBorrar