Descubren que las plantas de tomates se comen a los insectos
Investigadores botánicos descubrieron que muchas más plantas de las tradicionales carnívoras, matan insectos para autofertilizarse con sus cadáveres.
El profesor Mark Chase de la Universidad de Londres lideraba una investigación que descubrió que los "pelos pegajosos" en los tallos de muchas plantas de jardín, como las de papas o tomates, les sirven para capturar y matar insectos que se posen sobre ellos. Finalmente terminarán cayendo al suelo y descomponiéndose en las cercanías de la planta. Lo cual es un curioso mecanismo de autofertilización que ayuda a la planta a obtener nutrientes en tierras pobres. Se podría decir que muchas plantas son "carnívoras indirectas".
Los investigadores, que publicaron su estudio en la Botanical Journal of the Linnean Society, comentan:

Y después dicen que las películas de ciencia ficción no pueden volverse realidad alguna vez. ¿Alguien recuerda "El Ataque de los Tomates Asesinos"?
La imagen es de la secuela: "El regreso de los tomates asesinos, cuando los buenos vegetales se vuelven malos".
Telegraph
Si te gustó esta nota recibí las siguientes cómodamente por email o suscribite via RSS
geniaaal
ResponderBorrarvos solo viste esa peli :P
ResponderBorrarahh asi que para eso son los pelitos, siempre crei que eran para "picar" a los que las quiesieran arrancar o comer =D
ResponderBorrareat 'em!!!!
ResponderBorrarQue huevada, ya no saben mas que inventar... dejate de joder, plantas carnivoran indirectas....
ResponderBorrarjajajajajaja nada mas tenía que despojar mi ira de día cansado, estudio agotador y no haber podido subastar en la promo de nokia porque todos tenía mas de 7000 puntos y yo un pobre muerto de hambre jajajajaja.
saludos estimado y proximamente, con ayuda de usted y del señor KB pondré en linea un blog de animales, naturaleza y demás cosas que me competen a mi.
Eh, yo también vi esa película.
ResponderBorrarLa tercera es Los tomates asesinos invaden Francia y la cuarta Los tomates asesinos contraatacan.
Peliculones.
Interesante el artículo, no tenía idea. Pobres insectos.